En la página web de la OCDE podéis encontrar desde el 12 de septiembre la publicación “Education at a glance 2017”. La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico publica desde hace varios años el “vistazo” que da a la educación de los países de la OCDE. Los datos los recoge de instituciones estadísticas nacionales o internacionales.
Los enlaces en los que podéis encontrar esta información son los siguientes:
Education at a glance 2017
http://www.oecd-ilibrary.org/
..
Como respuesta informativa, de inmediato han empezado a salir artículos sobre los datos que nos proporciona la publicación:
“España suspende en Formación Profesional, según la OCDE”
https://politica.elpais.com/
“La OCDE señala que el salario de los profesores en España se encuentra por encima de la media europea”
http://www.elmundo.es/
“España está por encima de los países de la OCDE en la elección de carreras clave para el empleo como Ciencias e Ingenierías”
http://www.abc.es/sociedad/
“La OCDE avisa de la brecha de género en los estudios técnicos en España”
http://www.heraldo.es/
“El número de jóvenes españoles que no tienen ni bachillerato duplica la media de la OCDE”
http://www.20minutos.es/
Fernando Faci
Nota: La imagen procede de la portada del informe, obtenida de la página web de http://www.oecd-ilibrary.org